top of page

EL MEJOR  LUGAR  PARA VIVIR  EXPERIENCIAS ÚNICAS  Y ESTAR EN CONTACTO  CON  LA NATURALEZA

San_José_de_Morona.jpeg
San_José_de_Morona.jpeg

San José de Morona es un atractivos turístico digno  de visitar  y  vivir  las  mejores  experiencias  tanto  en  actividades recreativas ,realizar deportes extremos y también  disfrutar exquisitos  y tradiconales  platos típicos.

Por su topografía y ubicación privilegiada esta  Parroquia, amalgama exuberantes muestras de flora y fauna muchas de ellas quizá aún desconocida para la ciencia por su amplia diversidad y situación inalterada. Dispone de varios ríos navegables desde y hacia comunidades con el Perú y Brasil, paradisíacas lagunas rodeada de abundante vegetación, hogar de exquisita avifauna, hogar de caimanes y anacondas, además este rinconcito del ecuador es ideal, en el cual podrás prácticar diversas actividades como;el senderismo, la navegación, la observación de aves y animales silvestres.

Harán que la experiencia tanto  para turistas nacionales y extranjeros  sea inolvidable y regresen a visitarnos.

Visitanos  te  ofrecemos varias opciones:

Datos relevantes
CACAO.jpg

La bella Parroquia de San José de Morona es reconocida por poseer un gran potencial de producción de cacao fino de aroma ya que este producto es de gran valor a nivel internacional para la elaboración del mejor chocolate.

Cabe mencionar que la parroquia posee diferentes sitios interesantes como ríos en los cuales se puede realizar campamentos,navegeción en canoas y lanchas, pesca ya que los ríos que posee la parroquia tienen gran variedad de peces ,también se puede visitar la comunidad San Carlos en la cual se puede conocer traciones,danzas,idioma,artesanías y creencias de la Cultura Shuar.

Nuestra historia

El Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago -CREA-, una de sus labores de mayor éxito fue la colonización en sectores del Oriente, como aquella realizada en San José de Morona -bautizada con el nombre de su fundador, el hoy Gral. (r) José Gallardo Román, en gesto de espontanea gratitud-, los pioneros en la colonización de la ahora parroquia San José de Morona fueron, entre otros, Augusto Abad Prado, Víctor Hernández, Froilán Salinas, Aurelio Zhunio, Mario Pacheco, Bolívar Lituma, Miguel Saetama, Miguel Matailo etc., asesorados por Rafael A. Pesantes. Quien trabajaba en el Departamento de Relaciones Publicas, a los arriba citados hay que sumar los nombres de los ex-directores del CREA, generales José Gallardo Román y Paco Moncayo Gallegos, y del doctor Juan Tama Márquez. San José de Morona se fundó con 15 colonos procedentes de Checa, San Joaquín, Yunguilla y Cañar, quienes acudieron al llamado realizado por el CREA. EI 25 de agosto hace 46 años viajando primero a la ciudada de Macas y desde allí en avioneta hasta la pista del destacamento Morona, al día siguiente se escogío el lugar entre los ríos Cangaime y Mangosiza, donde nace el rio Morona, limpiaron una hectárea con ayuda de los militares. Para incentivar a los pobladores, se les dio semillas, animales domésticos y alimentos; los funcionarios del CREA servían de nexo entre las familias, llevaban y traían cartas, hasta que los habitantes decidieron viajar a sus lugares de orígens para traer a sus esposas e hijos, una vez que ya contaban con productos en sus fincas, para garantizar la alimentación, así se hizo necesaria la creación de escuelas, apertura de calles, y con ello hubo trabajo para los primeros habitantes. Hernández recuerda que se fundaron en total nueve cooperativas en la zona fronteriza, la última fue San José de Morona, elevando su categoría a parroquia el 02 de diciembre de 1991.

BIENVENIDOS AL INFOCENTRO SAN JOSÉ DE MORONA-PARROQUIA SAN JOSÉ DE MORONA
  • w-facebook
  • Twitter Clean

© 2019 SAN JOSÉ DE MORONA TIWINTZA,MORONA SANTIAGO-ECUADOR

bottom of page